Presentación

Catálogo de escritos publicados e inéditos del autor, antropólogo de la Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia, así como suplementos disponibles en la Internet. Todos, tanto inéditos como publicados, son considerados por su autor borradores sujetos a correcciones y mejoras. Los documentos pueden circularse libremente, sin alterar su contenido y asentando el nombre del autor y la fuente donde se tomaron. Los datos son para conocimiento de todos los interesados, los juicios de cada quien. En caso de que no pueda leerse ni descargarse algún documento, puede solicitarse al autor (wantakwa@gmail.com).

Moros purépechas de Charapan

sábado, 22 de diciembre de 2012

LOS TARASCOS Y LOS PURÉPECHAS



El complejo sociocultural tarasco y el purépecha son dos formaciones históricas sucesivas. Revisar la polémica acerca de ambos vocablos implica una, en verdad, interesante indagación etnológica, en la medida en que nos revela organizaciones sociopolíticas relacionadas, pero de naturaleza diferente, que las distingue y que, además, corresponden a dos épocas históricas: la antigüedad, una; y la novohispana, otra.


Consútese en Google drive
Consútese en Calaméo
Consútese en Academia.edu
Consútese en Scribd
Consútese en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

miércoles, 12 de diciembre de 2012

UNA COMARCA NOVOHISPANO PURÉPECHA


El conjunto de las repúblicas de naturales purépechas, fundadas el siglo XVI, fue la forma que tomó entonces el pueblo purépecha. Sólo que, si bien configuraron así el Puréecherio o tierra de los purépechas, lo hicieron en el seno de un conglomerado novohispano, es decir, de una formación colonial del naciente imperio español. Por ello, si ha de entenderse la configuración histórica del pueblo purépecha, hay que reconstruir su pasado en una perspectiva comarcal.

Consúltese en Calaméo
Consúltese en Dropbox
Consúltese en Scribd
Consúltese en Google drive

Un resumen puede consultarse en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

martes, 6 de noviembre de 2012

LA DONCELLA CASTAÑA Y LA FUNDACIÓN DEL PUEBLO PURÉPECHA




Leyenda del agua y del establecimiento de los poblados en el Puréecherio, que rememora la fundación del pueblo purépecha y la cancelación de la antigua memoria tarasca.


Consúltese en:

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha


Imagen superior: Kómïtirhu, legendario destiladero, a la orilla del barrio San Andrés en Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora)

Véase en You Toube un video que ilustra  esta leyenda:


Instituto Nacional de Antropología e Historia

viernes, 2 de noviembre de 2012

EL TROJE PURÉPECHA



Asiento, granero y oratorio de los grupos domésticos que conformaron las repúblicas de naturales purépechas en Michoacán (síntesis del texto completo).

Consúltese en:


Véase el siguiente video alusivo en You toube:
https://www.youtube.com/watch?v=gMiusFVVuMw
http://youtu.be/gMiusFVVuMw

Imagen superior: Florencia Galván descansando en el pórtico del troje de su marido tatá Cecilio Jerónimo, en Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora 1973).

jueves, 11 de octubre de 2012

"LA ANTROPOLOGÍA EN MÉXICO": ESFUERZO COLECTIVO

Portada del fascículo con el devedé incorporado

Prólogo a la edición en devedé de La antropología en México, obra colectiva en 15 tomos.

Consúltese en cualquiera de estos portales:


Acerca de la edición original impresa, véase la compilación evaluativa de la obra en Inventario antropológicoUna detallada descripción del contenido puede consultarse en el servicio de Google docs. Una reseña crítica de Luis Vázquez León, disponible en los portales Tsimárhu y Redalyc de la Red de Revistas Científicas de América Latinay el Caribe. Y una reflexión del editor general de esta obra, escrita 20 años después de su aparición, puede leerse en Google docs.

martes, 25 de septiembre de 2012

SOCIEDAD MEXICANA DE ANTROPOLOGÍA (1987)


Situación de la Sociedad en 1987 y propuestas entonces formuladas para su mejoramiento.

Consúltese en Dropbox
Consúltese en Calaméo

Imagen superior: Glifo usado como logotipo original de la Revista mexicana de estudios antropológicos, editada por la Sociedad Mexicana de Antropología. 

miércoles, 25 de julio de 2012

ÁMBITO NOVOHISPANO DE UNA REPÚBLICA PURÉPECHA



Contexto geográfico, humano, lingüístico y administrativo de la república purépecha de San Antonio Charápani durante el dominio novohispano en la alcaldía mayor de Xiquilpan, provincia de Michoacán (Nueva España, hoy México).

Consúltese en Dropbox
Consúltese en Google Docs 
Consúltese en Google Drive

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha
Imagen superio: Águila bicéfala tallada en uno de los cuadretes de la vieja puerta del Yuríxiu o capilla de la Virgen de la Inmaculada Concepción de María

lunes, 25 de junio de 2012

CHARAPAN EN EL SIGLO XIX



Desintegración corporativa y avatares durante los cuales la república purépecha se disolvió políticamente, el ayuntamiento poliétnico se estableció en su lugar y las tierras de su comunidad se desamortizaron.

Consúltese en Dropbox


Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha
Imagen superior: Bordado republicano del siglo XIX, conservado en Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora 2009).

jueves, 7 de junio de 2012

CONSTITUCIÓN PURÉPECHA DE CHARAPAN


Tras la caída del dominio uacúsecha en la primera mitad del siglo XVI, la integración del pueblo purépecha empezó a cobrar forma. En un principio, los serranos recibieron al ejército conquistador de ultramar, pero luego evadieron su control. Por ello, tardaron un tiempo en refundarse pues lo hicieron luego de haberse remontado aún más o escapado hacia la hoy llamada Colima huyendo de las tropelías de los invasores. En un notable vuelco histórico, los tarascos —al transformarse en purépechas— se contaron entre los más españoles, vale decir cristianos, de los pueblos mesoamericanos. A partir de entonces, dio inició la historia preliminar de las repúblicas de los naturales purépechas, sus poblados y sus comunidades agrarias.

Consúltese en Dropbox
Consúltese en Google Drive

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha
Imagen superior: Bajorrelieve de la base de la cruz atrial de la capilla del barrio Santiago en Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora 2008).

jueves, 31 de mayo de 2012

EL BALUARTE PURÉPECHA



Evidencias culturales de la existencia en el pasado de la república purépecha de San Antonio Charápani. Durante el dominio del imperio español en el país purépecha, la Sierra de Michoacán estuvo poblada por más de 35 repúblicas autónomas de los naturales. Sus miembros eran descendientes de los antiguos tarascos que integraron una de las más grandes y poderosas confederaciones en Mesoamérica durante el siglo XVI, compuesta por varios señoríos sometidos por el clan de los uacúsechas arraigados en Ts'intsúntsani. Tras la caída de sus dominios, al ser invadidos y conquistados por huestes españolas de ultramar, surgió un nuevo pueblo: el purépecha. Éste se organizó en corporaciones con sus respectivos poblados, tierras de comunidad, gobiernos, santos patrones tutelares, ciclos agrícolas y religiosos anuales y normatividad y cosmovisión comunes a todos. Una de esas repúblicas purépechas fue Charápani. Este libro —aún inédito— versa sobre su pasado, las evidencias culturales que de ella quedan y la manera como se integró desintegrando la antigua sociedad tarasca. Evidencias que muestran cómo los purépechas adoptaron la manera de vivir hispana expresando su visión de las cosas a través de la cultura española. Por ello, ésta es la historia de la configuración de un pueblo cristiano en la sierra michoacana, vista desde una de sus repúblicas. Una historia compleja cuyo sentido es revelado por las claves guardadas en sus indicios culturales.


Las versiones digitales de algunos de los apartados y los capítulos de este libro, están disponibles en forma de fascículos independientes, que pueden consultarse mediante los siguientes enlaces:


Imagen superior: Portada del libro citado diseñada por Pablo García.

Licencia Creative Commons
El baluarte purépecha por Carlos García Mora se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Permisos más allá del alcance de esta licencia pueden estar disponibles en http://carlosgarciamoraetnologo.blogspot.com.

jueves, 19 de abril de 2012

ORÍGENES INCIERTOS DE CHARAPAN



Los inciertos y escasos indicios del origen de Charapan, un poblado purépecha de la Sierra de Michoacán.

Consúltese texto completo en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha
Imagen superior: antigua vasija hallada en el monte charapanense.

lunes, 16 de abril de 2012

CHARAPAN: NOMBRE ENIGMÁTICO


El desciframiento del nombre Charapan, un poblado asentado en la Sierra de Michoacán, es tanto una cuestión etimológica como histórica.

Consúltese en Dropbox

Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha
Imagen superior: Vista parcial de Charapan en 1952 tomada por © Justin Locke (tomada de The National Geographic Magazine, vol. 102, octubre de 1952, núm. 4, p. 533).

viernes, 23 de marzo de 2012

FONEMAS Y GRAFÍAS PURÉPECHAS


Sonidos de la lengua purépecha y las grafías usadas para representarlos en los textos científicos.

Consúltese en Dropbox
Este texto forma parte del libro El baluarte purépecha

viernes, 3 de febrero de 2012

DANZA PURÉPECHA DE MOROS


Los moros purépechas, es decir, los danzantes de este nombre, no combaten contra los cristianos en su coreografía, como en otras partes de México. No lo hacen porque ellos son los cristianos: sí, son moros cristianos, un contrasentido en el que basan su profundo sentido religioso. Este opúsculo versa acerca de esta peculiaridad y el que se hayan convertido en una danza emblemática del pueblo purépecha. 




Véase conferencia:
LOS MOROS CRISTIANOS EN EL PAÍS PURÉPECHA (video)

Abordemos el tema de los moros purépechas y su sentido de baluarte cristiano, tomando como caso el de la comunidad de San Antonio Charapan en la Sierra de Michoacán.
Vale la pena mencionar que mi primer contacto con esta comunidad la hicimos mi colega Catalina Rodríguez Lazcano y yo en 1973 y continúo en 1974. Yo llevaba la intención de explorar la organización religiosa campesina. Había despertado mi interés por ese tema mi participación en un grupo de investigadores, dirigidos por Fernando Cámara Barbachano —q.e.p.d.—, abocado al estudio de los santuarios y peregrinaciones religiosas. En ese andar andaba cuando, junto con mi colega Efraín Cortés Ruiz, visitamos el pueblo chinampero de Ixtapalapa.
Allí, nos topamos con una compleja organización religiosa de un pueblo dividido en mitades, cada una compuesta por sus respectivos barrios con nutridas y diversas actividades de culto a lo largo del año. Ciertamente, quedé fascinado por ese primer acercamiento a dicho fenómeno religioso.
(Continuación en el siguiente video:)


Este texto forma parte del libro 

Imagen superior: Moro de Charapan, Mich. (Foto: Carlos García Mora 2009)